No Brasil Império, chegada de vírus mortal provocou negacionismo e crítica a quarentenas
Documentos históricos do Arquivo do Senado mostram que, apesar da destruição que a febre amarela produzia no final do século XIX, houve políticos que minimizaram a gravidade da epidemia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Mais informações

Notícias sobre o coronavírus e a crise política no Brasil

Brasília, a capital que precisou de 150 anos para sair do papel
Arquivado Em
- Coronavirus
- Quarentena
- Isolamento social
- Aislamiento población
- Saúde
- Saúde pública
- Ciência
- História
- Brasil
- Senado Federal
- Febre amarela
- Imperio
- Impérios coloniais
- Brasília
- Rio de Janeiro
- Epidemia
- Pandemia
- Hospitais
- Hospitales de campaña
- Múrcia
- Espanha
- Cemitérios
- Colonialismo
- Salvador
- Câmara Deputados
- Congresso Nacional
- Aedes aegypti