A Colômbia decidiu neste domingo, dia 2 de outubro, não respaldar o acordo de paz entre o Governo e as FARC. O acordo de paz foi assinado na última segunda-feira. Trata-se de um documento de 297 páginas com a assinatura do presidente, Juan Manuel Santos, e do líder das FARC, Timochenko. Em plebiscito os colombianos responderam nas urnas com não à seguinte questão: “Você apoia o acordo final para o encerramento do conflito e a construção de uma paz estável e duradoura?”.
Acompanhe como foi a votação na Colômbia (em espanhol):
Despedimos esta cobertura electoral. Gracias a todos por acompañarnos. Seguiremos contando el día después al plebiscito en elpais.com
Ana Marcos
Timochenko en Caracol Radio: "Las FARC-EP mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.
Ana Marcos
Santos agradece "de corazón" la presencia de los jóvenes en Casa de Nariño. Les reitera que no se va a rendir. "Esa paz la vamos a conseguir con más fortaleza".
Ana Marcos
Una multitud con banderas blancas ingresa en la Casa de Nariño para dar su apoyo al presidente Santos al grito: "Ni un paso atrás, queremos la paz".
Ana Marcos
"Esta derrota no debe desestabilizar el país. El alto al fuego sigue vigente", dice Santos en cadena nacional tras conocer los resultados. En un breve mensaje a la nación sostiene que se reunirá con las fuerzas políticas (Uribe) que apoyaron el NO
Jacobo Garcìa
Santos: "No me rendiré, seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato".
Ana Marcos
Santos: "He dado instrucciones a los jefes negociadores del Gobierno a que viajen mañana a La Habana".
Ana Marcos
Santos: "Mañana convocaré a las fuerzas políticas, en particular a las del No, para escucharlas y determinar el camino a seguir".
Ana Marcos
Santos: "El cese al fuego bilateral y definitivo sigue vigente".
Ana Marcos
Santos: "Los convoqué a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo y la mayoría, así sea por un estrecho margen, ha dicho que no. Soy el primero en reconocer el resultado".
Ana Marcos
Santos sale hablar rodeado de la delegación que ha negociado durante cuatro años la paz con las FARC en Cuba.
Ana Marcos
El hijo del presidente Santos es el primero en pronunciarse por Twitter.
Ana Marcos
Héctor Abad Faciolince, autor de ‘El olvido que seremos’, sobre el asesinato de su padre a manos de los paramilitares, y defensor rotundo del sí al acuerdo de paz
EL PAÍS
En un mundo de locuras sin fronteras, Colombia optaba este domingo por dar un salto al vacío o ser ejemplo para el planeta. Ganó la primera opción. La crónica de nuestro corresponsal en Bogotá: http://cort.as/mLLf
EL PAÍS
Las primeras imágenes después de la derrota del Sí. Una mujer contraria a la paz celebra el resultado. Foto: Ariana Cubillos/AP.
EL PAÍS
Se oyen pitos de alegría en las calles de Medellín por la victoria del No.
Ana Marcos
El presidente Juan Manuel Santos ha convocado una reunión de emergencia en Nariño. Santos queda muy tocado después de embarcar al país durante más de 4 años en un proceso de paz al que los ciudadanos han dado la espalda.
Jacobo Garcìa
Desde la tarima, el sí ciudadano acepta la derrota.
Sally Palomino
La cúpula de las FARC ha seguido el resultado desde La Habana. La pregunta que se hace el país es ¿y ahora qué?. Prácticamente nadie preveía este resultado. La respuesta que dio Santos es que si la población decía que No a los acuerdos de paz con la guerrilla, seguiría la guerra
Jacobo Garcìa
Mensaje de las FARC ante el resultado. ¿Qué hará la guerrilla?