Cobertura do debate presidencial dos EUA
A redação do EL PAÍS analisa, em espanhol e desde Washington D.C. e St. Louis, o segundo encontro entre Donald Trump e Hillary Clinton

“Trump pode encontrar a redenção ou a ruína em St. Louis” é a manchete do Dispatch, o principal jornal da maior cidade do Estado norte-americano do Missouri, cujo conselho editorial apoia a democrata Hillary Clinton. Outros jornais locais fizeram longas coberturas do que se espera do debate. As expectativas já eram enormes pelo segundo debate televisivo entre Hillary Clinton e Donald Trump e se multiplicaram em razão do cisma aberto no Partido Republicano depois da divulgação de um vídeo machista, de 2005, de seu candidato à Casa Branca. Os arredores da Universidade Washington foram ocupados pelas grandes redes de TV. Foram credenciados cerca de 2.000 jornalistas para o penúltimo debate antes das eleições de novembro.
Acompanhe aqui a cobertura, ao vivo, deste debate, feita pela redação do EL PAÍS em Washington D.C. e em St. Louis.

Donald Trump resiste en el debate más tenso con Hillary Clinton
El republicano Donald Trump, en el peor momento de su campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, resistió en el segundo debate electoral, este domingo ante los ataques de su rival, Hillary Clinton, y las preguntas de los moderadores.
Cerramos la retransmisión en directo con la crónica del debate de Marc Bassets.




El segundo y penúltimo debate presidencial, en el que los candidatos se han lanzado duras acusaciones y críticas de forma constante durante hora y media, finaliza con un tono algo más moderado después de que Trump y Clinton dijeran, por una vez, algo positivo del rival. Hasta se han estrechado la mano, un gesto que evitaron al comienzo del debate.


¿Puede decir algo positivo o que respete del otro candidato?
“No se rinde, no se da por vencida, es una luchadora. No estoy de acuerdo con muchas de las cosas por las que lucha, pero lucha duro y no se da por vencida”. Interesante cumplido de Trump a Clinton tras repetir sin descanso que su rival no tiene carácter ni energía para ser presidenta.





El Tribunal Supremo comenzó esta semana el curso judicial sin reemplazo para el juez Antonin Scalia, fallecido en febrero, y cuyo sustituto ha sido bloqueado por los republicanos hasta después de las elecciones.
Este asunto se ha convertido en un tema clave de estas elecciones porque, en el caso de que gane Clinton, el Tribunal puede tener una mayoría progresista por primera vez en varias décadas.

¿A quién elegiría para el Tribunal Supremo?
La selección de jueces, que son vitalicios, para el Tribunal Supremo se ha convertido en uno de los temas candentes de la campaña. Donald Trump afirma que buscaría a uno "muy similar" al fallecido Antonin Scalia, que era el más conservador del actual panel.

Clinton responde a una pregunta sobre qué criterio utilizaría para elegir al miembro restante de la Corte Suprema. La demócrata expresa su deseo de seleccionar a un juez que mantenga y continue con una serie de políticas sociales, como el matrimonio igualitario, que "hacen que nuestro país avance".





Ante la pregunta de si sería un presidente para todos los estadounidenses, hecha por un hombre del público negro, Trump afirma que “por supuesto”, pero pasa a usar sus dos minutos de respuesta para atacar a Clinton y repetir cosas que han indignado a minorías como la afroamericana, como cuando les preguntó “¿qué tienen que perder?” votándole. Lo contamos aquí: http://cort.as/mhP-
